En dias pasados, varios pobladores de la comunidad de Rincón del mar nos reunimos en las instalaciones de la Biblioteca Maríamulata lectora con el fin de hacer un balance sobre la temporada turística de de fin de año. Nos sentimos muy preocupados con el mal manejo que se le da a los residuos sólidos por parte de los pobladores y los turistas, quienes arrojan sus basuras en el caño que irriga el manglar, originando de esta forma la destrucción de un ecosistema vital para la comunidad.
Boca de manglar en Punta Norte del Rincón
Rincón del mar, Barrio Chino. Manglar sin flujo, botadero de basura.
Fue así como el 13 de enero 2010, un combo de jóvenes y adultos de la comunidad, decidimos realizar una jornada para abrir una boca en la laguna costera de Punta Gorda, con el propósito de oxigenar las aguas de la laguna y frenar la muerte de cangrejos y peces que habitan en este ecosistema, por el bajo nivel y un excesivo aumento en la temperatura del agua.
Punta Gorda. ¿Será posible abrir aquí una pequeña boca para el manglar? La boca original estaba a 300 metros de ahí.
Al llegar a la laguna, nos dimos cuenta que esta labor requiere de la orientación de un profesional en el área de manglar. Decidimos entonces enviar una solicitud para recibir la asesoría pertinente y un derecho de petición a la Corporación Autónoma Regional de Sucre -CARSUCRE, como institución responsable del tema en el territorio, con copia a Dimar, personeria municipal de San Onofre, Reserva natural Sanguaré y La Emisora de Unisucre.
Algunos de los problemas concretos que vemos y que son preocupantes son:
El bajo nivel de aguas dulces en las lagunas del estuario por el estancamiento de los riachuelos para uso ganadero, el cerramiento de bocas por intervención humana o natural y la contaminación por basuras han provocado un calentamiento excesivo de las aguas ocasionando la muerte de peces, jaibas y cangrejos. Gran parte de los recursos económicos y alimenticios de nuestras comunidades provienen de la pesca y el turismo, siendo el manglar el ecosistema más importante para mantener el equilibrio. Algunas de las bocas cerradas están ubicadas en Punta Rincón, Punta Gorda, Punta Seca, Boca Caimán.
Aquí ibamos a abrir la boca, ¿Es el lugar apropiado? ¿Llegó a haber boca en ese mismo punto? ¿Hay riesgo de vaciar el estanque por hacer la boca aquí?
En varias ocasiones se abrió en línea recta una boca en este punto sin exito, el mar volvía a cerrarla. La boca original se encontraba 300 metros más al norte donde ahora está esta casa. ¿Vale la pena pensar en trasladar la casa unos metros alejados del lugar donde era la boca inicial? ¿Es posible volver a recuperar esa antigua boca haciéndole un buen canal en zigzag? Sólo un especialista en geología de playas, en ecosistema de manglar, puede ayudar. Lo necesitamos urgentemente.
Punta Gorda.
Aquí era la antigua boca de Punta Gorda, una casa mal ubicada bloquea el flujo de intercambio de agua salada del mar con el agua del manglar.
En momentos de mar de leva el mar intenta llegar hasta el manglar a pesar de la casa en el medio
Puente Punta Norte Rincón
Boca Norte del Rincón. Se cierra por sedimentación, actualmente abierta a pala.
Los riachuelos de agua dulce que en el invierno alimentan el estuario, están siendo afectados por el uso ganadero. Evitando así la llegada abundante de agua dulce en la época de lluvia.
La carretera principal hacia el lugar llamado “La Boca” del Corregimiento Rincón del Mar, interrumpe el flujo de agua partiendo el manglar en dos, el único canal está siendo afectado por la construcción de una casa en lugar prohibido.
Barrio Chino, Rincón del Mar
La construcción en la finca Rincón de Múcura de una pista de aterrizaje privada para la cual se taló gran parte del manglar en el estuario y se calzó una via de acceso desde la comunidad hacia el terreno de la pista (con tierra, piedra y mangle talado) interrumpiendo el flujo natural del agua, destruyendo gran parte del manglar con el objetivo de evitar obstrucción de los árboles para las avionetas.
Se hace necesario evitar la construcción indiscriminada en las bocas y la tala de manglar, también actuar para la protección de los riachuelos de agua dulce que irrigan el estuario pero que están siendo afectados por la ganadería. Debemos todos trabajar en vía de la recuperación urgente de estos recursos, que todas las decisiones que se tomen vayan dirigidas hacia la sostenibilidad ambiental.
En esta exploración del manglar e iniciativa estuvieron varios representantes de acción comunal, corporaciones, asociaciones, voluntarios, músicos, jóvenes con conciencia ecológica del Rincón.
Se pudo hablar con una de las propietarias de una casa en Punta Seca que está muy conciente del problema, ya hay bastantes personas y grupos con interés de unirse para recuperar todo el estuario, podemos citar también a Balsillas y a La Reserva Natural Sanguaré.
Con Claudia Tamayo, hablando de qué puede hacerse.