FASE 3. Propuesta PLAN DE ACCIÓN para el manejo de residuos sólidos.

PLAN DE ACCIÓN.

Algunos de los grupos con quienes se haría equipo. Pensamos estimular otros grupos para que nos unamos en este lindo proyecto: Punta Seca, Hotelitos del Rincón, las tiendas de abarrotes, La Biblioteca Mariamulata, Coorporimar, Balsillas, los pescadores, los agricultores… los niños.

Equipo de diagnóstico, acompañamiento, asesoría, comunicación, organización, eco-ideas. Felipe Rrague y Paula Vélez.

I. Diseño de Permacultura.

Que lleve a Balsillas en conjunto con el Rincón a convertirse en un lugar sostenible, hermoso, divertido, próspero y en paz. (La primera parte del proceso puede comenzar en Balsillas para replicar el sistema en el Rincón con la participación necesaria y voluntaria de la comunidad). Si se trabaja desde más ubicaciones, mucho mejor: Sanguaré, hoteles instalados en el Rincón, casas de personas en el rincón que quieran empezar a hacerlo.

1. Detener la basura:

a) Creación de Grupo de Trabajo:

-Escuela del Rincón, eRECICLAJE, Veeduría ambiental, Madres comunitarias, Animadoras comunitarias, Corporimar, Punta Seca, Sanguaré, Hoteles, Balsillas, ASOPEARIN, ASOPESANRIN, Biblioteca Mariamulata, Grupo de Turismo Ecológico, Acción comunal.

b) Definición de responsabilidades:

-Comunitario e Individual.

c) Alternativas de Uso:

– Materia Orgánica: compost, camas de siembra, alimento para lombrices.
– Plástico: botella mini relleno sanitario para construcciónes de tanques y otras edificaciones.

– Reciclable: diferenciable para su reutilización y/o venta.

2. Almacenamiento de la basura

Construcción bodega de reciclaje: pilares con botellas, zonas de almacenamiento de plásticos, metales, vidrio, papel. Mesa de trabajo para desmantelamiento, reparación, espacio para tulas y costales.

3. Recolección de Aguas Lluvias

– Construcción de Canales de recolección
– Tanques de almacenamiento
– Diseño de la tierra para recarga de acuíferos subterráneos e irrigación de bosque frutal.

4. Producción de Materia Orgánica

– Composteras
– Baños ecológicos (letrinas secas)
– Material vegetal (huertas, viveros, jardines)

5. Seguridad Alimentaria

– Huertas y viveros ecológicas (buena producción de Banano, papaya, melón, piña, coco, etc.)
– Pesca artesanal
– Ventas y excedentes para el intercambio y/o compra de otros productos

6. Cultura Ecológica

Talleres Reciclaje
– Teatro, Danza, Música y Tradición Oral
– Huertas Comunitarias
– Vecinos voluntarios

Más adelante se podría extender la iniciativa en la zona involucrando vecinos como Punta Seca y asociando fuerzas con otros vecinos en el golfo de Morrosquillo que tienen planes similares y en las islas de San Bernardo. Por la posición estratégica de Balsillas y Rincón es posible pensar en extender la red de ejemplo ecológico en la región.

II. Metodología

1. Diseño de Permacultura

–Creación Comunidad Ecológica

2. Análisis de Costos

a. Por Proyectos: Construcción con recursos locales, y presupuesto participativo.

b. Consultoría por un tiempo razonable y suficiente hasta que la Balsillas implemente el sistema y la comunidad tenga un grupo de personas con estabilidad laboral y económica trabajando con el manejo integral de residuos sólidos, reciclaje y venta de material recuperado a las industrias que lo utilizan.

3.Tiempos estipulados de implementación, seguimiento y consultaría.

a. Frenamos la basura en 90% inmediatamente, tiempo de trabajo 1 mes aprox. = durante toda la temporada alta en Balsillas a final de año.

b. En temporada donde la ocupación de casas es reducido se hace un seguimiento una vez por mes durante una semana de trabajo. Se aseguran resultados inmediatos mientras se hagan estos seguimientos durante 2 años consecutivos. De ahí en adelante todo depende de la voluntad y trabajo constante de Balsillas y la comunidad.

c. eReciclaje propone prolongar el trabajo, este acompañamiento durante 6 años. Para no detener el proceso de recuperación y transformación. Esto tan pronto Balsillas compruebe los beneficios y progreso que la implementación que la permacultura aporta.

III. Proyección

Hacer esta inversión deja al grupo de CORPORIMAR montado para hacer lo mismo en Rincón.

Este es el primer paso para empezar. Otros aspectos a escala mayor pueden implementarse.

IV. Visión

Después de conocer Balsillas y el Rincón del Mar, Felipe Guerra hizo una descripción de cómo soñaba o cómo creía que el Rincón podría llegar a ser si con el pueblo se lograra llegar a tener una conciencia ecológica con acciones concretas.

El siguiente texto lo escribió Felipe, de eReciclaje después de terminar el diagnóstico. Una forma de pronóstico con pensamiento positivo. Una proyección a un futuro posible.

A Balsillas llegan las cocineras del pueblo por la mañana. Traen en su cabeza una batea, con piña, sandía, papaya, bananos, mangos y otras frutas. Las han recogido a lo largo del camino que las conduce hacia sus lugares de trabajo. Antes en la mañana los caseros han recogido huevos. En el gallinero los hombre alimentan a las gallinas dejándolas pastorear por las camas antes de ser cultivadas para que preparen el terreno y tambien por las pilas de compost donde comen lombrices y gusanos. Son gordas y felices, activas y alerta de cuidar a sus pollitos.

Mientras las mujeres hacen los desayunos a los turistas. Ofrecen deliciosos jugos helados a los sedientos y rostizados por el sol de la playa y con la garganta salada de nadar, bucear y pescar en el mar. En las neveras, eléctricas que funcionan 24 horas, un verdadero lujo, pues se cuenta con autonomía de combustible producido de biodigestores y aceites producidos en la finca.

Se ven hombres bajando cocos y se escucha el pasar del tractor que mueve los residuos. Su potencia y versatilidad le permite moler los residuos orgánicos mientras anda, trayendo gran aporte de nutrientes a los suelos agradecidos que entregan toda clase de frutos. Un grupo de niños viene cantando canciones alusivas al agua y los peces pues han atrapado un gran pez dorado cuando se estaban bañando en los manatiales y arroyos de agua dulce del bosque. Vienen contando historias de todos los animales que han visto y como se han hecho amigos de un grupo de monos que saltaban de rama en rama.

Las mujeres del pueblo ofrecen una gran variedad de jabones naturales que ellas mismas preparan a base de mantequilla, aceite de coco,miel, flores y hierbas aromáticas. Todas las mujeres lucen hermosas y huelen muy bien. En Rincón del Mar, festejan la cosecha, la abundancia y la vida, la llegada de los turistas y la ida de los turistas, compartiendo ron producido en caseros alambiques. La producción de caña ni puede ser mejor. La ganadería va viento en popa cada vez con más vacas lecheras, que se alimentan con las hojas de la caña y otros forrajes cultivados, y no en potreros fumigados y secos. Y el pequeño muelle construido con madera plástica y Ecoplak, maravilla a todos al alojar uno de los más vistosos veleros en los que su grupo de Gestión Ambiental comparte los beneficios y riquezas de tener un sistema de reciclaje organizado, productivo y abierto a la vida en todas las direcciones.

Los turistas quedan maravillados al ser recibidos por los alegres habitantes de Rincón del Mar, observan que pueden consumir de toda variedad de productos en sus tiendas y disfrutar los servicios de recreación y atención que ofrecen los locales. La gente reconoce los puntos de recolección de residuos y los usa adecuadamente, mientras que siempre hay alguien dispuesto a indicarle que hacer con un residuo. Los tanques de agua lluvia, construidos con botellas plásticas llenas de elementos inservibles, alimentan el sistema de duchas y baños públicos. La playa siempre está limpia y los habitantes y turistas se alegran de haberse conocido.

Playa en Isla Mangle, la protección del manglar continental equilibra también la naturaleza en islas y arrecifies

Grupo de adultos de el Rincón con las mismas preocupaciones, que buscan soluciones a estos problemas ambientales.

...

Niños de coorporimar, líderes y algunos empleados de Balsillas en una charla sobre el diagnóstico.

Empleados y cocineras de Balsillas en una charla sobre reciclaje

En casa de Lucho. Muchas botellas sacadas del manglar

Jóvenes con iniciativas por el cambio.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “FASE 3. Propuesta PLAN DE ACCIÓN para el manejo de residuos sólidos.

  1. Pingback: FASE 2. DIAGNÓSTICO para MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS « Labo-Rincón del Mar

  2. kiubo Paula,

    Oye Yo E estado Trabajando en Proyectos De Re – uso y Reciclaje,
    Me interesaría ayudar, no se como me pueda involucrar .

    Cuenta me.

    Vi los modos de construcción que están usando Bastante interesante.

    Miguel Pacheco Sáenz

  3. Una alternativa a los problemas ambientales de las basuras de equipos electricos y electronicos RAEES es la construcción de reciclado.
    En http://www.redsolenergy.com realizamos proyectos y construcción de plantas de reciclado eliminando así el principal problema de los residuos de las basuras de equipos electricos y electronicos RAEES . Trabajamos en la construcción de plantas en Europa y América.

  4. Pingback: Nuevo diagnóstico de impacto ambiental y residuos sólidos. Balsillas « Labo-Rincón del Mar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s